DVD



EL DVD


Resultado de imagen para IMAGENES DEL DVD


EL DVD: El DVD es un tipo de disco óptico para almacenamiento de datos.
La sigla DVD2​ corresponde a Digital Versatile Disc3​ (Disco Versátil Digital), de modo que coinciden los acrónimos en español e inglés. En sus inicios, la “V” intermedia hacía referencia a video (Digital Video Disc o Disco de Video Digital), debido a su desarrollo como reemplazo del formato VHS para la distribución de vídeo a los hogares.4
El estándar del DVD surgió en 1995 Consorcio (DVD Consortium).
La unidad de DVD es el dispositivo que hace referencia a la multitud de maneras en las que se almacenan los datos: DVD-ROM (dispositivo de lectura únicamente), DVD-R y DVD+R DVD-RW y DVD+RW (permiten grabar y luego borrar). También difieren en la capacidad de almacenamiento de cada uno de los tipos.

Imagen relacionada


SU CREADOR: A comienzo de los años 1990, se estaban desarrollando dos estándares de almacenamiento óptico de alta densidad:
  1. el multimedia compact disc (MMCD), apoyado por Philips y Sony;
  2. el super density (SD), apoyado por ToshibaTime Warner,PanasonicHitachiMitsubishi ElectricPioneerThomson y JVC.


Resultado de imagen para MARCA SONYResultado de imagen para MARCA PHILIPS


Resultado de imagen para MARCA PANASONIC CORPResultado de imagen para MARCA TOSHIBA




SU FABRICACIÓN:


La tecnología de fabricación de un DVD/BD es muy similar a la descrita para el CD. Ambos utilizan discos de plástico de las mismas dimensiones (120 mm de diámetro, 1,2 mm de grosor y un agujero central de 15 mm), con pits y lands estampados en un disco de policarbonato plástico. No obstante, a diferencia de un CD, los DVD pueden tener dos capas de grabación en un lado de un DVD de doble capa o pueden ser de doble cara, con ambos lados conteniendo una capa de grabación. El proceso de fabricación es muy similar al descrito para el CD, pero en el DVD cada capa se fabrica por separado en trozos diferentes de policarbonato plástico; tras lo cual se pegan para formar el DVD de 1, 2 mm de grosor. La figura lo muestra:


Izquierda: sección transversal de un CD. Derecha: sección transversal de un DVD con una sola capa grabada. Se aprecia la situación de las pistas de datos en ambos soportes. Imagen: “Care and Handling of CDs and DVDs: A Guide for Librarians and Archivists”. Fred R. Byers, Octubre 2003 (Council on Library and Information Resources and National Institute of Standards and Technology)
 La diferencia esencial entre ambos es que la densidad de datos grabados en un DVD es mucho mayor que un CD (4,7 GB frente a 0,85 GB), lo que se debe a que la separación entre pistas consecutivas en un DVD es de 0,74 mm frente a 1,6 mm en el CD. Además, la longitud mínima de pits en el DVD también es inferior (0,4 µm frente a 0,83µm). La siguiente figura muestra la superficie de un CD y la de un DVD:



GRACIAS

Imagen relacionada

Comentarios

Entradas populares de este blog

TEORÍA DE LA ELECTRÓNICA BÁSICA